Los portafolios bien curados pueden ser algunas de las herramientas más poderosas disponibles para un fotógrafo que busca comunicar eficientemente lo que están a punto de hacer a clientes potenciales y clientes. El clásico portafolio es un libro físico de impresiones, tal vez de 10 a 20 en total, a menudo acompañado de una declaración de intención por escrito o en persona si se exhibe en una sesión de crítica real.

A menos que simplemente busque la opinión de sus colegas o de los expertos de la industria, entonces el propósito de un portafolio, como la mayoría de la gente tiende a hablar de ellos hoy en día, es casi como un currículum, utilizado con la intención de ganarse a un cliente demostrando habilidad y estilo en ciertas áreas.

La naturaleza de la fotografía como algo elitista y exclusivo ha cambiado con la llegada de las cámaras digitales y se ha vuelto mucho más accesible y democrática. Uno de los efectos que esto ha tenido es que muy pocos fotógrafos que trabajan pueden obtener ingresos de una especialización específica a menos que sean realmente destacados en esa área.

Muchos de los fotógrafos que conozco tienen habilidades muy diversificadas; abordan tareas para bodas, fotografía de alimentos, deportes, retratos e incluso videografía para poder llegar a fin de mes. Su capacidad para hacer malabares con todos estos diferentes lenguajes visuales depende de las capacidades del artista individual, pero un resultado de tan amplia diversificación es la necesidad de mantener un conjunto, a menudo completamente separado, de imágenes destacadas en áreas separadas de un portafolio.

Otra implicación de la fotografía digital como estándar es que la presentación del resultado final también se logra digitalmente. Conozco muy pocos fotógrafos que imprimen su trabajo únicamente para poseer una copia física, y menos aún que continúen manteniendo un portafolio de impresión clásico.

En cambio, la forma más fácil y accesible para muchos de mostrar el trabajo es a través de la Internet, utilizando cualquiera de los cientos de plataformas de hospedaje de carteras. Muchas de estas plataformas abogan activamente por sus creativos a través de patrocinios, y otras están trabajando para convertirse en un centro de la comunidad creativa más que una simple carpeta digital para almacenar el trabajo.

Mi problema con el mantenimiento de un sitio web como fotógrafo es que no veo el beneficio específico de ejecutar un espacio tan holístico sobre cualquiera de las otras opciones disponibles. Parece que para muchos, un sitio web es sinónimo de un portafolio cuando en realidad hay muchas maneras mejores de utilizar eficazmente los espacios en línea para mostrar su trabajo.

Las páginas web ya no son los exclusivos indicadores de prestigio que una vez fueron. A menos que alguien lo busque específicamente por su nombre/nombre de sitio web, es muy improbable que simplemente se tropiece con su sitio web a menos que se enlace con él en otras plataformas. Y si la gente ya te ha encontrado en otras plataformas, no veo la necesidad de llevarlos a otra.

A menos que gaste mucho tiempo y dinero en herramientas de SEO, su sitio web no será algo con lo que se encuentren clientes o usuarios. Esto significa que se convierte en un enlace en un correo electrónico de introducción: «Esto es lo que soy, esto es lo que quiero hacer por ti, para ver ejemplos de mi trabajo haz clic aquí.»

Sin embargo, si ese fotógrafo ha diversificado su trabajo a través de múltiples géneros, como se mencionó anteriormente, entonces puede significar que ese enlace simplemente lo lleva a una página de destino, después de lo cual tiene que buscar en las diversas opciones y pestañas antes de encontrar el trabajo que esa persona quería que usted viera.

En esencia, creo que las cosas pueden ser mucho más sencillas, tanto para los fotógrafos que buscan maneras de tener su cartera ante los ojos que importan como para los clientes que buscan encontrar fácilmente un artista con el que trabajar sin tener que esforzarse en navegar por cientos de sitios web presentados.

Mi solución a esto ha sido curar una serie de portafolios digitales a medida fuera de línea, que puedo ajustar fácilmente antes de enviarlos. Al solicitar un cliente, o cuando me pidan mi portafolio, buscaré y encontraré entre 10 y 20 imágenes que sean apropiadas para esa situación, muy parecido al portafolio de impresión clásico original. Luego las cotejo en una presentación de diapositivas en PDF y las adjunto a mi correo electrónico de respuesta.

Un portafolio de fotos no tiene que ser un sitio web

De esta manera, la experiencia para el receptor es totalmente simplificada. Reciben exactamente la selección que necesitan ver y no pierden tiempo en decidir si soy o no el adecuado para el trabajo. No requiere mantenimiento de la misma manera que un sitio web, ya que puedo cortar y cambiar el contenido fácilmente, pero siempre con esa limitación de cantidad. Sería fácil alojar cientos de imágenes de calidad en un sitio web, pero para un portafolio, agregar una nueva imagen significa decidir entre esa y una vieja – cada imagen necesita justificar su existencia en esa selección.

Esto es sólo mi solución para lo que parece ser un enfoque a menudo desordenado y sin dirección para poner trabajo en un sitio web y llamarlo un portafolio. Estoy seguro de que hay otras formas de utilizar las plataformas digitales para lograr esa experiencia de cartera clásica, y siempre estaré buscando formas de aumentar mis métodos para dar a mi trabajo la mejor oportunidad de hablar por sí mismo.


Sobre el autor: Simon King es un fotógrafo y fotoperiodista con sede en Londres, que actualmente trabaja en una serie de proyectos de fotografía documental y de calle a largo plazo. Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor. Puedes seguir su trabajo en Instagram. Simon también enseña un curso corto de Fotografía Callejera en la UAL, que puede leerse aquí.