El Departamento de Defensa de los Estados Unidos está gastando millones en un sistema especial «Cazador de Drones» que usa un dron interceptor habilitado por la IA para atrapar otros drones ilegales persiguiéndolos y disparándoles con una gran red… al estilo de Spiderman.

El Pentágono compra un sistema "cazador de drones" que atrapa drones ilegales en redes grandes

La «Plataforma de Cazadores de Drones» fue desarrollada por Fortem Technologies, y no es muy diferente de esta investigación de cazadores de drones que informamos en 2016. En lugar de interferir la señal del dron, literalmente embestirlo desde el cielo, o usar un águila entrenada para derribarlo (en serio…), el sistema usa un «dron interceptor» habilitado por la IA para perseguir y atrapar drones más pequeños en una gran red.

Puede ver el sistema en acción en el video de demostración que se muestra a continuación:

El sistema funciona emparejando el Drone Hunter habilitado para la IA con un sistema de radar terrestre llamado TrueView. Una vez detectada la amenaza, el «dron interceptor» totalmente autónomo se lanza, rastrea el dron utilizando el radar de a bordo, lo atrapa en una red y lo lleva de vuelta a una zona designada.

Las ventajas de este sistema sobre, digamos, disparar el dron desde el cielo son obvias. La captura del dron elimina cualquier peligro para los transeúntes en tierra, y permite a las autoridades inspeccionar el dron infractor y potencialmente identificar al piloto responsable. Así que aunque el Pentágono tiene permiso para disparar drones desde el cielo, en muchos casos, probablemente preferiría evitar esta opción.

Sea cual sea el proceso de pensamiento, una cosa está clara: a medida que los aviones teledirigidos de consumo se hagan más frecuentes y se extiendan, los métodos para rastrear, derribar o capturar aviones teledirigidos que violan las normas de la FAA (o peor) sólo se van a hacer más sofisticados.

(vía Defense One Engadget)