¿Alguna vez se ha preguntado cómo los fotógrafos inmortalizan las estrellas o galaxias en su astrofotografía? No busque más. Le mostraremos cómo capturar impresionantes imágenes de la Vía Láctea.
La fotografía del cielo nocturno se asocia a menudo con paisajes urbanos o estelares, en los que la Vía Láctea domina el cielo.
Fotografiar el cielo nocturno es un desafío pero una recompensa, especialmente si tienes curiosidad por el cosmos. En este artículo, les presentaré los fundamentos de la Vía Láctea y la fotografía del cielo nocturno.
La magia de la Vía Láctea
¿Qué hace que los fotógrafos pierdan el sueño y se aventuren a salir por la noche con sus cámaras?
Creo que es porque nosotros, como humanos, vemos las estrellas con asombro. La mayoría de la gente en el mundo «civilizado» no suele tener una visión de la Vía Láctea gracias a la contaminación lumínica.
La contaminación lumínica es la razón por la que muchos de nosotros no podemos ver el cielo nocturno completamente. Este mapa muestra la contaminación lumínica en toda Europa. Foto de la Nasa.Cuando un masivo corte de energía golpeó el sur de California en los años 90, los residentes de Los Ángeles, según se informa, llamaron al 911 para expresar su alarma por las extrañas nubes que se cernían sobre ellos. Estaban mirando la Vía Láctea por primera vez
¿Qué es la astrofotografía?
¿Qué es la astro fotografía? En términos generales, cualquier imagen de cuerpos celestes cae bajo el término «astro fotografía».
Estas imágenes suelen incluir:
- La Luna o el Sol
- Los planetas
- Un cielo estrellado o
- Objetos de cielo profundo como nebulosas, cúmulos estelares y galaxias, incluyendo la nuestra, la Vía Láctea.
Consejos para tener éxito en el paisaje estrellado
Antes de ponernos técnicos, veamos una lista de cosas que deben considerar antes de aventurarse bajo las estrellas:
-
- Planea con anticipación: Revisar la fase de la Luna y los informes meteorológicos
- Ubicación y composición: Saber dónde encontrar las estrellas y dónde será la mejor composición
- Usar el equipo adecuado: Usar una lente rápida y de enfoque corto y un trípode es el mejor lugar para empezar
- Empaca apropiadamente: Las noches pueden ser frías, incluso en verano, así que usa capas; es mejor usar mucho que poco. Empaca bocadillos, agua y una lámpara frontal (con una luz roja para salvar tu visión nocturna).
- Empaque un binocular: Un binocular de 7×50 u 8×40 te mantendrá ocupado mientras exploras el cielo estrellado.Planea con anticipación: Revisar la fase de la Luna y los informes meteorológicos
- Ubicación y composición: Saber dónde encontrar las estrellas y dónde será la mejor composición
- Usar el equipo adecuado: Usar una lente rápida y de enfoque corto y un trípode es el mejor lugar para empezar
- Empaca apropiadamente: Las noches pueden ser frías, incluso en verano, así que usa capas; es mejor usar mucho que poco. Empaca bocadillos, agua y una lámpara frontal (con una luz roja para salvar tu visión nocturna).
- Lleva un binocular: Un binocular de 7×50 u 8×40 te mantendrá ocupado mientras exploras el cielo estrellado.
Revisa el clima
Si quieres fotografiar la Vía Láctea, tienes que encontrar el cielo más oscuro posible.
Comprobar el tiempo antes de salir de casa es una buena manera de evitar sorpresas. También puede que quieras comprobar las imágenes de satélite para evaluar el riesgo de que las nubes lleguen más tarde en la noche.
Las previsiones meteorológicas también proporcionan la fase de la Luna y sus tiempos de salida y puesta.
Puedes descargar aplicaciones para comprobar el tiempo, disponibles en los teléfonos inteligentes iOS y Android. Una estupenda gratuita es:
- Meteoblu (iOS, Android): Una aplicación gratuita. Muestra mapas de radar y previsiones meteorológicas cada hora hasta una semana
Revisar la visibilidad de la Vía Láctea
La Vía Láctea es nuestra propia galaxia y estamos dentro de ella.
Es visible como una banda relativamente brillante que cruza el cielo. Su brillo se debe a que la mayoría de las estrellas visibles se encuentran en el plano galáctico.
La Vía Láctea es visible todo el año, pero su núcleo se eleva y se fija estacionalmente. El núcleo galáctico es también la parte más colorida y detallada de la Vía Láctea.
En el hemisferio norte, el núcleo de la Vía Láctea es más visible desde la primavera hasta el final del verano, especialmente en latitudes más bajas.
En el hemisferio sur, el mejor período para fotografiar el núcleo de la Vía Láctea sería en otoño e invierno.
Cuanto más cerca del ecuador, más alto estará el núcleo de la Vía Láctea en el cielo, haciéndolo menos afectado por la contaminación lumínica.
Un interesante primer plano da equilibrio a esta toma de la Vía Láctea. Foto de Stefano Moschini. La mejor manera de fotografiar un paisaje estrellado, ya sea que se trate de una toma de la Vía Láctea, de un rastro de estrellas o simplemente de estrellas, es usar el mismo criterio que se usaría para fotografiar paisajes a la luz del día.Considere lo siguiente:
- El paisaje debe ser interesante
- El primer plano debe proporcionar un punto de interés para mantener la atención del espectador; y
- Presta atención a la composición de tu paisaje: usa la regla de los tercios, etc.: todavía necesitas equilibrar la cantidad de cielo y tierra en tus paisajes nocturnos.
Encuentra un cielo muy oscuro
Finalmente, antes de salir de su casa, compruebe un mapa de contaminación lumínica para ver si el lugar elegido será lo suficientemente oscuro.
Idealmente, para fotografiar el núcleo de la Vía Láctea sobre un paisaje, quieres fotografiar bajo un cielo que tiene una escala de Bortle de 4 (o inferior). Con cielos más brillantes, la contaminación lumínica superará a la débil Vía Láctea y sus colores.